Mi padre: Despues de muchos oficios.
En el año 1911 con 7 años, entró en la escuela de La Salle. Fundada por San Juan Bautista de la
Salle, Religioso Francés.
Cuando tuvo los 13 años, se marchaba de
“capeas”. Tenía ilusión por ser torero. El director de la escuela, aviso a la que
hacía
de madre diciéndole: "El chico de vez en cuando falta a las clases".
Su tía
con la que él vivía, se enfadaba. El ¡Quería
torear!… pero tenía que volver a la escuela.
Pasaron 2 años. Mi abuela paterna tenía un familiar médico. Como ella tenía eccema en las piernas difícil de curar, la dijo que fuera
a
Madrid, porque el sabía donde curarla. Al abuelo le pareció bien. Fue a casa de
su hermana. Se dio cuenta que para sus hijos
y para ella era bueno quedarse en
Madrid.
Y así lo hizo. Encontró casa y se llevó a sus 4 hijos. Poco
después llego el abuelo y se colocó de guarda para obras.
Poco a poco fue
ahorrando, para coger un terreno. Mucho después valdría para dos de sus hijos.
Mi padre cuando terminó
el bachiller, salió de la escuela para estudiar por libre. Se examinaba con nota. También trabajaba en un taller de mecánica de forja. Le gustaba
la fotografía y las revelaba en el lavabo de la casa.
Estuvo en un taller de joyería y en una imprenta, donde se
hizo sus propias tarjetas en las que decía que era metalúrgico y que estudiaba
esperanto. Tengo en casa todavía las tarjetas con su foto donde dice "Vivu Esperanto".
Al tiempo los dos
hermanos, pusieron un taller de cerrajería en las Ventas en el terreno que compro
su padre. ! Mi abuelo !...
Mi padre fue bastante liberal. Sin embargo sus tres
hermanos eran bastante machistas. En general se veía muy normal en los "Años 20"
ser machista. Más que ahora. La única
hermana que tenían, mi tía, la vigilaban sus padres y hermanos. Todos
estaban pendientes de ella. Sobre todo cuando de mayor tuvo novio, la decían: "¡A
las 9 en casa!". Claro que a mí me ocurrió lo mismo. ¡¡¡Como han cambiado las
cosas!!!...
Para mi padre su preocupación eran ¡las horas!. Una costumbre de la gente bien
educada.
El hermano pequeño, fue aprendiz de zapatero con mi abuelo
materno. Después puso su taller de zapatero.
También fue ciclista y falleció muy joven atropellado por un camión entrenando. Corría en el equipo de la cruz roja de ventas.
También fue ciclista y falleció muy joven atropellado por un camión entrenando. Corría en el equipo de la cruz roja de ventas.
El siguiente hermano fue buen escultor y marmolista, las
esculturas que coronan el edificio de correos, están esculpidas por él y otros escultores. Mi tío también
colaboro en la escalinata que empieza en la plaza de toros y termina arriba en la
avenida de los toreros. También fue
ciclista del mismo equipo de las ventas.
Mi padre, estando trabajando en el taller de cerrajería y mecánica
con su hermano, hicieron trabajos de forja. Verjas de cerrajería preciosas muy
elaboradas para los sitios más emblemáticos
de Madrid.
Me acuerdo de un trabajo de forja para la casa del tenor
Miguel Fleta, ahora de la familia del cantante, en la zona de la Avenida de los Toreros.
El trabajo era una jaulera
de varilla. Tenía un centímetro de grueso; Salomónica. Artística. Con un arco
ondulado y decorado con apliques en forma de "ese". Todos los adornos tenían la
forma de "ese" para la jaula. También tenía unos aros pequeños para tiestos. Los
adornos también en la misma forma, colocados de dos en dos y tenía una altura de
1,70.
Al pie salían tres patas onduladas, también con la misma forma de "ese" para
sujetar todo.
Mi padre me
pidió que le acompañara para
entregárselo, y en el camino le dije: "¡Papá, me gusta mucho! ¿Me harías una
igual
si me caso?". Yo no pensaba en casarme porque tenía once años. Una niña. Pero él lo tuvo en cuenta y cuando me casé con 26 años, me dio esa sorpresa. Una jaulera muy bonita. A mi madre le hizo también otra. Ya no me acordaba de
la jaulera.
¿Cómo podía hacer tantas cosas?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario